top of page

Lexica Perspectives

De izquierda a derecha: Gloria Stella Salazar Marín (Chief Information Officer, XM), Juan Carlos Morales Ruíz (Gerente, Centro Nacional de Despacho, XM) y Nadia Huebra (CEO, Lexica)
De izquierda a derecha: Gloria Stella Salazar Marín (Chief Information Officer, XM), Juan Carlos Morales Ruíz (Gerente, Centro Nacional de Despacho, XM) y Nadia Huebra (CEO, Lexica)

Hay una gran diferencia entre tener clientes y construir verdaderas alianzas. El tipo de relación en la que todos se sienten tan alineados y con tanta confianza que pueden postular juntos a un premio de innovación. Eso no sucede de la noche a la mañana; requiere años de colaboración, aprendizaje y respeto mutuo.

 

En 2018, cuando la inteligencia artificial aún era un concepto difícil de explicar, XM confió en la tecnología Lexica  cuando aún no tenía patentes concedidas en +20 países del mundo, para ayudar a resolver algunos de sus desafíos más complejos. Comenzamos sumergiéndonos en las particularidades del sector energético de Colombia, enriqueciendo un modelo semántico llamado EnergyBrain que ya tenía conocimiento del sector de otros países de Latinoamérica. A partir de esa inteligencia, nuestro Partner Factica desarrolló aplicaciones inteligentes que hoy forman la base de la Plataforma de Gestión Integral de la Demanda de Energía (GID).

 

Hasta la fecha, XM cuenta con más de 1.000 reglas dinámicas activas en la plataforma, que evolucionan junto con el marco regulatorio y mantienen una trazabilidad completa en su aplicación. Todo esto gira en torno a su principal necesidad de negocio: garantizar una interacción fluida de datos en todo el ecosistema nacional de agentes para generar el pronóstico de demanda de corto plazo y sus afectaciones, principalmente la demanda de desconexión voluntaria, convirtiéndose en un verdadero pionero de la tecnología de inteligencia artificial semántica en Colombia.

 

Esta tecnología permite integraciones fluidas, software que entiende el negocio, se adapta en tiempo real (sin necesidad de compilar código en cada cambio) a las regulaciones y ha generado dos cambios promedio por mes de manera dinámica, desde 2.018, recibiendo también datos horarios para actualizaciones operativas. Esta tecnología ha contribuido a reducir el error de pronóstico en un 50% y alcanzar una eficiencia energética en el uso del modelo de AI, un 50% mayor en comparación con los modelos GenAI, ya que la tecnología de Lexica no se entrena con millones de datos ni usa GPUs.


Ahora, la plataforma GID envía cientos de notificaciones dinámicas en lenguaje natural, custodiando el marco regulatorio, con base en los criterios del EnergyBrain, con precisión semántica y sin riesgo de alucinación.

 

Cuando una empresa cree en una startup y ambas crecen juntas, eso marca una verdadera alianza. Y ese compromiso ahora ha sido reconocido: la alianza entre Lexica, Fáctica y XM fue seleccionada como finalista en la categoría “Nuevos Modelos de Negocios Digitales” del Premio FISE a la Innovación en la mayor feria del sector, destacándose entre 48 empresas postulantes.


Aunque no obtuvimos el primer lugar, nos sentimos profundamente honrados de estar entre las seis empresas más innovadoras de Colombia, en un sector tan crítico y complejo como el de la energía. Este reconocimiento es un recordatorio de lo lejos que hemos llegado y del valor de esta innovación conjunta.


Lo más inspirador de este logro es que no es un éxito aislado. El modelo que construimos juntos en Colombia puede replicarse en toda América Latina y más allá, ayudando a modernizar los sistemas que requiere el desafiante proceso de transición energética a nivel mundial.


Ser finalistas es la prueba de que lo que hemos construido juntos no es solo tecnología: es un modelo ganador que puede inspirar el futuro de la innovación energética en cualquier parte del mundo.


 
 
 
ree


  • Gestión Integral de Demanda de Energía, GID, es una plataforma desarrollada por Fáctica y XM con tecnología Léxica. Cuenta con 70 integraciones de input de otras aplicaciones y datos que los agentes reportan diariamente, lo que permite potenciar la coordinación y comunicación entre todos los actores y fortalecer la confiabilidad del Sistema Interconectado Nacional, SIN.

  • GID utiliza inteligencia artificial semántica, permitiendo la automatización y precisión operativa sin necesidad de entrenamientos masivos favoreciendo la eficiencia en sus procesos.

  • XM es pionero en Colombia en el uso de tecnología de inteligencia artificial semántica, considerada la siguiente evolución de la inteligencia artificial en el mercado.

  • El premio FISE a la innovación, otorgado por el CIDET y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, destaca las soluciones más innovadoras que impulsan la transformación energética en América Latina.

 

Medellín, Colombia 13 de noviembre de 2025


ree

Alianza entre XM, Léxica y Fáctica, fue finalista del Premio FISE a la Innovación. Gracias al desarrollo de la plataforma tecnológica para la Gestión Integral de la Demanda de Energía, GID, basada en inteligencia artificial semántica.


Esta solución tecnológica integra la información proveniente de los agentes del Mercado de Energía Mayorista, incorporando herramientas tecnológicas a través de analítica avanzada, pronósticos colaborativos y notificaciones dinámicas que permiten, entre otros beneficios:

 

  • Validación y cálculos derivados necesarios para el pronóstico, incluyendo desagregación por factores, pérdidas del sistema de transporte, agregación total del sistema y normalización de variables.

  • Integración con modelos estadísticos con información automática y oportuna.

  • Integración de datos y de seguridad de la información.

  • Cálculo e integración de la demanda efectivamente atendida de forma horaria.

  • Notificaciones inteligentes, contextuales para cada momento del proceso.


“En XM utilizamos la innovación y la tecnología para responder con soluciones robustas, seguras y sostenibles a las necesidades del sector. La plataforma GID representa un avance fundamental para la gestión del CND al integrar información crítica y automatizar procesos clave. Gracias a su tecnología basada en inteligencia artificial semántica, seguimos fortaleciendo el uso de herramientas de vanguardia en la operación del Sistema Interconectado Nacional .”

Juan Carlos Morales Ruíz, Gerente Centro Nacional de Despacho, XM.

 

Ser finalistas en la categoría nuevos modelos de negocios digitales, reafirma el compromiso de XM con la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad para desarrollar soluciones que respondan a los desafíos del sistema eléctrico. Extendemos las felicitaciones a todos los proyectos nominados en el Premio FISE a la Innovación y, de manera especial, a la Compañía Energética de Occidente y a SUNWA Ventures, por ser galardonados con el primer y segundo puesto, respectivamente.


ree

El desarrollo de GID fue posible gracias a la tecnología de inteligencia artificial semántica con modelos entrenables a partir de lenguaje natural de Léxica, el desarrollo de las aplicaciones de software basadas en el cerebro digital entrenado de Fáctica, y la experiencia de más de 20 años de XM operando el Sistema Interconectado Nacional y administración del Mercado de Energía Mayorista.


 
 
 



ree

Hay mucho revuelo sobre los agentes de IA en este momento, y por una buena razón. Son visibles, interactivos y cada vez más capaces. Pero como Jeremy Ravenel y Eduardo Ordax señalaron sabiamente en sus recientes publicaciones de LinkedIn, los agentes son solo la punta del iceberg


Detrás de cada agente confiable e inteligente hay un sistema completo, una infraestructura invisible que hace el trabajo pesado. Los agentes por sí solos no toman decisiones. Dependen de canalizaciones, integraciones, flujos de trabajo, ontologías, análisis y salidas productizadas que proporcionan contexto, estructura y dirección. 


En Lexica, estamos de acuerdo, pero agregaríamos un componente fundamental más: los criterios por los cuales se aplica el significado. 


Cuando observamos los sistemas de software tradicionales, vemos una brecha crítica. El conocimiento se encuentra en el código del software y carecen de las ontologías estructuradas, también requeridas por los LLM para disminuir alucinaciones y esenciales en la organización de los datos. Pero incluso las ontologías existentes no son suficientes. 


¿Por qué es esencial una capa semántica interoperable accionable? 

Las ontologías existentes ayudan a estructurar y representar el significado, organizan y estandarizan los datos, lo cual es increíblemente valioso para la descripción de los datos, pero no ofrecen interoperabilidad automática accionable basada en criterios de decisión, es decir, una interpretación real o la intención detrás de ese significado. 


Carecen de criterios de ejecución basados en la comprensión dinámica. 

No pueden adaptarse en tiempo real.  

Y dado que requieren modelado manual, son costosos de mantener y no son escalables con las tecnologías actuales. 


Aquí es donde la capa semántica interoperable accionable se vuelve esencial. Permite que los sistemas, los datos y las herramientas hablen el mismo idioma, no solo estructuralmente, sino también de manera significativa y accionable. Mientras las ontologías se organizan, la capa semántica ayuda a los componentes a entenderse entre sí en el contexto de su negocio y da origen a los agentes que ejecutan las decisiones automáticamente


Lexica: Donde todo se une 


Ahora, ¿qué pasaría si le dijéramos que hay una tecnología que no solo unifica estas ontologías, sino que agrega la capa semántica necesaria para comprender y automatizar su lógica de negocios mediante aplicaciones y agentes autónomos? 


¿Y si te dijéramos que ya esta en uso en el mercado? 


Lexica es esa Tecnología. 


Reúne todos estos sistemas bajo un marco semántico unificado. Y lo que es más importante, añade criterios de uso en tiempo real al significado capturado en toda la empresa. 


No se trata solo de semántica abstracta y automatizada, sino de un significado empresarial: sus objetivos.  Tus KPIs.  Sus flujos de trabajo.  La lógica específica del dominio. 


Estos se convierten en los criterios activos que guían cada acción que realiza el agente. 

 

Agentes que saben, no adivinan 


Así es como construimos agentes que: 

  • No adivinan, ellos saben 

  • No fabrican, siguen flujos predeterminados y operan en función de criterios aprendidos 

  • No se limitan a hablar, sino que actúan en contexto 

 

Cuando interactúas con un agente impulsado por Lexica, no solo estás viendo la superficie. Ves la inteligencia de todo el sistema que hay debajo, donde todos los componentes interactúan, comprenden y se adaptan a su negocio de forma dinámica y en tiempo real, utilizando una sola tecnología, sin espaguetis de interconexiones, y con interoperabilidad nativa. 


Al igual que su negocio evoluciona, también lo hacen los agentes de Lexica. 


En nuestra opinión, un agente debe entender su negocio tan bien como lo hace su mejor empleado, solo que más rápido, escalable y siempre disponible. 


Agentes tradicionales vs. agentes de IA semántica (con tecnología Lexica) 


A continuación, se muestran algunos ejemplos de lo que pueden hacer los agentes, con y sin IA semántica: 

  

Industria 

Agente Tradicional 

Agente de IA semántica (Lexica) 

Logística 

Automatiza el seguimiento, las actualizaciones y la recuperación de documentos 

Ajusta la lógica de precios en función de los objetivos de margen y los cambios de costes en tiempo real, lo que garantiza el cumplimiento de los objetivos de rentabilidad. 

Recursos humanos 

Responde a preguntas comunes de incorporación y a los datos existentes 

Personaliza la incorporación por ubicación, rol y reglas fiscales, adaptada a los cambios en el organigrama. Explica los desgloses de los pagos. 

Energía 

Envía alertas basadas en eventos predefinidos 

Optimiza las decisiones de respuesta a la demanda mediante la comprensión de las restricciones, las regulaciones y las previsiones. Explica la lógica detrás de la secuencia de toma de decisiones. 

Atención médica 

Reservas, citas y verificaciones, cobertura de seguro 

Analiza los datos de ingesta, señala los riesgos clínicos y se adapta en función de las normativas sanitarias locales. 

Finanzas 

Recopila datos de formularios para solicitudes de préstamos 

Evalúa la elegibilidad del solicitante utilizando políticas contextuales, lógica de riesgo y datos económicos locales. Incorpora los perfiles de los candidatos en los criterios de toma de decisiones. 

Legal 

Recupera plantillas de contrato estándar 

Revisa y marca las cláusulas en función de las políticas de la empresa, las reglas jurisdiccionales y la exposición al riesgo 

Marketing 

Envía correos electrónicos en función de las reglas de campaña preestablecidas 

Adapta los mensajes y las ofertas de forma dinámica en función del comportamiento del cliente en tiempo real y los KPI 

  

De la automatización a la comprensión 


Cuando su agente comprenda el significado detrás de su negocio, aplicando sus criterios comerciales (lo que importa, lo que cambia y lo que impulsa el retorno de la inversión), ya no solo está automatizando tareas estructuradas. Está permitiendo tomar decisiones que tienen sentido, en contexto, sin intervención humana


Esa es la diferencia. 


Sí, los agentes son fantásticos. Pero, ¿no querría uno que realmente entienda su negocio y tome decisiones de la manera en que usted lo haría?  


En Lexica, hemos estado haciendo esto con los clientes durante una decada, dando significado a los datos y ayudando a las empresas a convertir la inteligencia en acción. 


Podemos ayudarle a hacer lo mismo. Comencemos la conversación. 


Lexica es significado en acción. 

  

 

 

 
 
 

Semantic AI for Business

  • LinkedIn

Correo electrónico: info@lexicacorp.com  

Copyright 2025 de Lexica Corp

Política de Privacidad

bottom of page