top of page

IA Semántica

Tecnología patentada globalmente que finalmente hace que el software y los datos hablen el mismo idioma con fluidez, el idioma de su negocio.


"La locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes".
​

Desde el inicio de las redes digitales, existe el problema de interconexión entre sistemas, los silos de datos, la dificultad de los sistemas informáticos para comunicarse con los usuarios de diferentes disciplinas en un lenguaje amigable. Cuanto más complejo el dominio de negocio, más se potencian estas dificultades. 

Y siguen sin resolverse.

Los enfoques tradicionales no los solucionan: por un lado, ingenieros de software intentando interpretar a los expertos del negocio para producir código de calidad funcional, y por otro lado, los científicos de datos intentando interpretar a esos mismos usuarios para inyectar a los datos el conocimiento que permita entregar resultados entendibles con valor para el negocio. Si a esto le sumamos que un mismo conjunto de datos requiere un lenguaje diferente para diferentes áreas usuarias, el teléfono roto es una consecuencia inevitable. 

Cómo funciona la tecnología hoy en día

Ilustración chicos_final_edited.png

Cómo lo hace Lexica

La industria del software, hasta ahora, abordo las necesidades a partir de dos modelos:

​

  • COTS (software probado, parametrizable y disponible para ser implementado)
     

  • Desarrollo de software a la medida para casos específicos, cuando los COTS no logran satisfacer las necesidades particulares del negocio o se requieren cambios de alto impacto.

​

Lexica ofrece las mejores características de ambos modelos. Entrenamos Brains con conocimientos específicos de negocio y contamos con un motor semántico que ejecuta este conocimiento en tiempo real sin necesidad de producir código tradicional compilable. De esta forma, los datos se conectan y entienden el lenguaje del negocio de manera nativa.​​

​

lexica esp.png

Cómo funciona la tecnología

Ilustración chicos_final_edited.png


Paso 1: Entrenamiento del Brain

 

Se utilizan descripciones en lenguaje natural de los expertos para capturar el conocimiento del negocio. Este entrenamiento evoluciona con el tiempo a medida que se agregan nuevas descripciones. Ya hemos entrenado Brains para Energía, Logística, RR. HH. (para CPG) y Legal. Para cada caso de uso, podemos comenzar con un modelo más pequeño y específico que crece conforme se añaden nuevas descripciones, como nuestro Brain de RR. HH. para CPG.

 

Ejemplo: Mantenimiento de Energía

La ilustración a continuación presenta un ejemplo de nuestro modelo de mantenimiento dentro del Brain de Energía. Da soporte al mantenimiento de la infraestructura de transmisión, las flotas de equipos de generación térmica y el inventario de repuestos industriales, y se integra en tiempo real con los sistemas de operación para leer datos de generación y consumo de combustibles en plantas térmicas.​​​​​​

​​​​​​​​​​​​​​

brain esp_edited.png

​​​​​​​​​​​​​​​​Paso 2: Generacion de Aplicaciones Inteligentes

 

Lexica proporciona herramientas para acceder al conocimiento del Brain, seleccionando únicamente los conceptos conectados que requiere cada caso de uso. Ese conocimiento se procesa en tiempo real y se entrega como aplicaciones inteligentes con interfaces visuales totalmente flexibles, sin necesidad de programación.
El resultado es una aplicación lista para usar, con el diseño que usted desee y con la inteligencia de su negocio.

​

Paso 3: Generacion de Datos

 

Las aplicaciones inteligentes de Lexica utilizan la meta-metadata del Brain para generar datos nativamente conectados con la inteligencia empresarial, ofreciendo trazabilidad y linaje confiables y de alta calidad.

​

​

Paso 4: Automatizacion Agentica

 

La tecnología cuenta con un componente de automatización conectado al Brain, capaz de ejecutar, ya sea de manera programada o en respuesta a determinados eventos, cualquiera de las funcionalidades disponibles. No solo muestra información, sino que también ejecuta acciones para completar tareas, guiadas por su lógica empresarial, criterios, reglas y contexto.

​

En nuestro ejemplo de Mantenimiento de Energia:
Significa que nuestra tecnologia puede generar automaticamente una orden de trabjao de mantenimiento preventivo, programar al equipo, emitir los repuestos, actualizar el CMMS/ERP y registrar la evidencia de cumplimiento (marcas de tiempo, firmas, lecturas), todo con trazabilidad de extremo a extremo. 

 

La ilustracion a continuacion muestra como la meta-metadata se transforma en una aplicacion inteligente que no no solo informa, sino que tambien actua, tal como se describe en los pasos 2 al 4.

​​​​​

aplicaciones esp_edited_edited.png

¿Qué pasa si solo quiero un agente de IA?


Si bien recomendamos comenzar con un software inteligente que comprenda su negocio y luego habilitar la misma aplicación para que funcione con capacidades de agente, entendemos que a veces necesita un agente de IA dedicado. A continuación, mostramos por qué un agente desarrollado con IA Semántica de Lexica es una opción más inteligente que los enfoques tradicionales. 

​
​​

¿Imagínese si esto fuera posible?


En pocas palabras, un agente de IA es un orquestador. Coordina tareas en todo el software existente, asignando cada paso a la herramienta o servicio adecuado. No razona ni toma decisiones independientes; sigue la configuración humana. Si una tarea requiere un paso adicional para el que no fue entrenado, el agente no lo realizará, incluso si es la siguiente acción lógica. Y como la interfaz de usuario final suele depender de un LLM, las respuestas pueden ser alucinantes.

Ejemplo de Mantenimiento Energético:
Si un agente está capacitado para crear una orden de trabajo y emitir/actualizar las piezas necesarias del inventario, pero no está configurado para realizar un seguimiento de los SLA de los proveedores cuando el stock es bajo y reponer automáticamente las piezas para la siguiente ventana de mantenimiento, no podrá hacerlo. Un humano tendría que añadir otra integración de software o crear un nuevo agente y conectarlos, sin ninguna garantía de que "hablen" el mismo idioma.

​​​

Group 2 (2).png

Cómo Lexica construye agentes (el método semántico)


Los agentes de Lexica no son bots independientes. Son capacidades integradas en sus aplicaciones Lexica que planifican, deciden y actúan utilizando el conocimiento de negocio del Brain (meta-metadatos). Al ejecutar lógica de negocio explícita, políticas, reglas, estándares y dependencias, son fiables, auditables y orientados a la acción. Verifican los resultados con total trazabilidad. Y cuando el negocio cambia, como siempre ocurre, no es necesario volver a capacitarse: simplemente añada nuevo conocimiento de negocio en un lenguaje sencillo y todas las aplicaciones lo sabrán, manteniendo todas las acciones al día.

Ejemplo de Mantenimiento Energético:

En una central térmica, nuestro sistema sabe cuánto tiempo lleva funcionando el equipo y qué indican los sensores. Selecciona el mejor momento para realizar el mantenimiento (menor coste, menor interrupción), prepara el permiso de seguridad necesario, crea y programa el trabajo, y extrae o reordena las piezas si el stock es bajo. Actualiza los sistemas de mantenimiento y control y registra las pruebas para las auditorías, con un seguimiento integral. Todos los criterios de decisión empresarial residen en la Plataforma Inteligente de Decisiones de Lexica, por lo que todos los sistemas hablan el mismo idioma y siguen la misma lógica de decisión, incluso cuando sus operaciones cambian.

Group 3.png




Esta es una IA semántica agente que planifica, decide y actúa, basándose en su conocimiento empresarial, contrazabilidad de extremo a extremo.

Suscríbete al boletín informativo

Sin spam. Sin correos electrónicos interminables. Solo una vez al trimestre, compartiremos actualizaciones relevantes sobre Lexica, artículos que invitan a la reflexión y perspectivas del sector relevantes para su negocio.

Semantic AI for Business

  • LinkedIn

Correo electrónico: info@lexicacorp.com  

Copyright 2025 de Lexica Corp

Política de Privacidad

bottom of page